Saltar al cotenido Saltar a la navegación Información de contacto

INNOVACIÓN Y DESARROLLO

 
LIPASAM es una organización dinámica que apuesta de manera continua por la búsqueda y el desarrollo de mejoras tecnológicas y de procesos, promoviendo la innovación y la transferencia de conocimiento. De esta forma se persigue aumentar la diversidad de los servicios y su calidad a la vez que se reducen los costes. En marzo de 2016 se aprobó la nueva política general de LIPASAM, que da un papel primordial a la innovación. El Consejo de Administración, a su vez, instaba a la Dirección-Gerencia a desarrollar e impulsar dicha Política, dando así lugar al Programa de Gestión para el periodo 2016-2019. Dicho Programa incluye entre sus líneas prioritarias una referente a la innovación y la gestión de la I+D+i, con el objetivo de sistematizar las actividades de I+D+i, estimular la generación de ideas innovadoras y canalizar su puesta en valor
Las áreas prioritarias para LIPASAM en las que enmarcar los distintos proyectos de innovación son:
AP 1.Promoción de la economía circular en la ciudad y el cumplimiento de la jerarquía de gestión en materia de residuos, esto es, y en este orden, prevenir su generación, preparación para su reutilización, reciclado, valorización y, por último, eliminación. 
AP 2. Recogida selectiva de residuos.
AP 3.Implantación de la recogida selectiva de biorresiduos en la ciudad.
AP 4. Mobiliario urbano. Innovaciones en productividad, accesibilidad, etc.
AP 5. Eficiencia, eficacia o productividad de los sistemas de limpieza viaria y recogida de residuos
AP 6. Nuevos sistemas de limpieza viaria.
AP 7. Sistemas de optimización de la planificación y control de la ejecución de las operaciones.
AP 8.Lucha contra el cambio climático; disminución de la huella de carbono de la organización.
AP 9. Disminución de la incidencia ambiental de la actividad de LIPASAM y del consumo de recursos (emisiones a la atmósfera, ciclo del agua, ruido, etc.)
AP 10. Eficiencia energética, tanto de instalaciones como de la flota.
AP 11. Prevención de riesgos laborales.
AP 12. Vehículos eléctricos.
AP 13. Smart cities; redes inteligentes.
AP 14. Actuaciones que supongan una mejora de la Gobernanza.
AP 15. Tecnologías de la información y la comunicación y sistemas de gestión empresarial.
AP 16. Comunicación, sensibilización de la ciudadanía, participación y relaciones con la ciudadanía, educación ambiental, comportamientos cívicos y ambientalmente proactivos.
AP 17. Conservación, mantenimiento y modernización de infraestructuras.
 

recogida-centro-22.jpg

UN NUEVO PARADIGMA EN SERVICIOS MUNICIPALES

LIPASAM es una organización dinámica que apuesta de manera continua por la búsqueda y el desarrollo de mejoras tecnológicas y de procesos, promoviendo la innovación y la transferencia de conocimiento.
 
De esta forma se persigue aumentar la calidad de los servicios a la vez que se reducen los costes. 
 
Con independencia del actual contexto presupuestario de los ayuntamientos, con las consiguientes restricciones de contratación y de techo o regla de gasto, los ciudadanos continúan demandando altos estándares de calidad en los servicios públicos, de forma que las limitaciones impuestas por los presupuestos municipales contrastan con la exigencia de la población. A este aspecto hay que sumar, en el ámbito de los residuos, el cumplimiento de las normas y directrices europeas, cada vez más exigentes, y que requieren la prestación de nuevos servicios de recogida. En este sentido, cabe destacar la necesaria implantación en el futuro de la recogida separada de materia orgánica biodegradable (biorresiduos).
 
Sevilla presenta una serie de condicionantes de partida en el ámbito de la limpieza viaria. Es una ciudad plana, de gran superficie en relación a la población que contiene, caracterizada por una temperatura muy elevada en verano y suave en invierno, con un nivel de lluvias escaso, y con presencia de grandes arboledas y zonas terrizas. Además, es una ciudad con mucha vida en las calles, terrazas y parques, y poca participación ciudadana en lo que a limpieza urbana se refiere. 
 
Por tanto, es una ciudad que se ensucia pronto, resultado de muchos factores ambientales y sociales. La baja altura de los edificios propicia que en muchas zonas haga bastante viento en determinadas épocas del año, viento que levanta mucho polvo y crea grandes arrastres de suciedad. La vida en la calle, en los bares y veladores, hace que una gran cantidad de papeles vayan al suelo y sean barridos y esparcidos por el viento. La gran cantidad de zonas terrizas y el uso de albero en éstas, provoca que se levante gran cantidad de polvo, ya que se encuentra muy seco durante muchas partes del año. 
 
La sociedad sevillana colabora poco en la limpieza, usa poco las papeleras y deposita residuos en contenedores fuera de los horarios previstos en las ordenanzas, a la vez que a la ciudad se le presentan otros problemas derivados de estos comportamientos, como la presencia de excrementos caninos, depósito de residuos alrededor de puntos de contenedores, colillas, etc.
 
En este sentido, cabe destacar algunas de las innovaciones que se han introducido en la operativa habitual de LIPASAM con el ánimo de prestar un servicio más eficiente y de mayor calidad.
 
Estas innovaciones se basaron en un diagnóstico del servicio que ofrecíamos a los ciudadanos, que básicamente consistía en barrido manual, con poca mecanización y con frecuencias de limpieza diferentes para zonas con un comportamiento similar. Ante tal escenario nos marcamos como objetivo buscar soluciones que atajaran estos problemas de manera eficaz, innovadora y con alto valor añadido para nuestra ciudad.
 
Realizamos importantes esfuerzos en innovaciones que están cumpliendo tal tarea como fueron las inversiones en vehículos eléctricos de nuestra flota, el barrido mecanizado dual, el barrido mecanizado de aceras y el triciclo eléctrico.
 
En esta línea, basándonos en la experiencia previa, continuamos avanzando hacia soluciones para y por la ciudadanía, siempre bajo el prisma de la responsabilidad social, ambiental y económica.
 
IMG_7004.jpg IMG_8980.jpg
 
 

 

ALGUNOS PROYECTOS DESTACABLES

 

 L_NGOMERCIO2021

  • Fortalecimiento de la actividad comercial en las zonas de gran afluencia turística de Sevilla, potenciando las compras a través de un sistema de atracción y fidelización de los clientes, implantando un espacio limpio y amigable. +info

 

001.jpg

L_NGMERCADOS2023

  • Digitalización, sostenibilidad y accesibilidad para la modernización y activación de los mercados municipales y de los mercados ambulantes de la ciudad de Sevilla. +info

002.jpeg

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI)

  • El Ayuntamiento de Sevilla, por medio de Limpieza Pública y Protección Ambiental, S.A.M, actuando esta última como unidad Ejecutora de varias líneas de proyectos EDUSI. +info

003.jpg

CityLoops

  • LIPASAM participa en el proyecto de economía circular CityLoops, con objeto de mejorar la circularidad de los residuos de construcción y demolición y biorresiduos. +info

004.JPG

Cofinanciación de 15 motocarros eléctricos por la Agencia Andaluza de la Energía (Convocatoria Redes Inteligentes).

  • LIPASAM ha recibido cofinanciación de la convocatoria de Redes Inteligentes de la Agencia Andaluza de la Energía. +info