Saltar al cotenido Saltar a la navegación Información de contacto

II FORO GLOBAL DE GOBIERNOS LOCALES

 

(Información sobre Lipasam)

 

Dentro de las actividades programadas con motivo del II Foro Global de Gobiernos Locales, que se ha constituido como un espacio de encuentro en el que las ciudades puedan avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, implementar la Agenda Urbana 2030 y hacer efectivo el Acuerdo de París sobre el cambio climático, se han presentado a los Alcaldes participantes los aspectos fundamentales de la gestión de las empresas públicas del Ayuntamiento de Sevilla.

 

LIPASAM, es referente nacional en el sector de la Limpieza Viaria y la Gestión de los Residuos Urbanos, que reivindica su carácter 100% Público, y cuyo principal objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, al progreso sostenible y al desarrollo de la sociedad, a través de la mejora continua en la prestación de los distintos servicios de limpieza viaria, recogida de residuos y otros servicios especiales que presta en la ciudad.

Otro de los objetivos que se plantea la compañía es colaborar en conseguir una Sevilla eficiente en el uso de recursos, en sintonía con el concepto de Economía Circular y la jerarquía europea en materia de gestión de residuos, para lo que entre otras iniciativas fomenta la recogida selectiva de los residuos, y su adecuado tratamiento enfocado a su recuperación y reciclaje.

Para conseguir estos objetivos, fomenta la participación de todos los grupos de interés, y especialmente la ciudadanía, mediante el desarrollo continuo de acciones de comunicación, para sensibilizar, formar y concienciar, acerca de la importancia de la contribución al desarrollo sostenible del municipio.

Por otra parte, LIPASAM apuesta por la innovación tanto en el ámbito técnico, tecnológico o de la mejora de procesos, así como en el ámbito educativo y de la concienciación.

Como ejemplo, la empresa ha desarrollado proyectos tales como la Instalación de sensores de llenado en contenedores de vidrio, para optimizar su recogida y reducir su impacto ambiental, la instalación de contenedores para residuos orgánicos (Biorresiduos) con apertura mediante tarjeta, los Ecopuntos,  que acercan y facilitan la recogida selectiva de los residuos a los ciudadanos, el Plan de Acción Integral para la Reducción de la Afección por Ruido Nocturno durante la realización de los servicios de limpieza, la Evaluación continua de la calidad de la limpieza de la ciudad, a través de una consultora independiente especializada, o el desarrollo de un Programa de Educación Ambiental, en cuyas actividades participan anualmente alrededor de 70.000 ciudadanos, sobre todo escolares.